Novedades Expositores

Primer anti-vertedero de Chile se posiciona como una solución clave para la crisis de la basura en la Región de Los Lagos

REMAP, planta de pretratamiento de residuos no peligrosos ubicada en Puerto Varas, colindante al relleno sanitario La Laja, recupera más del 50% de la basura mezclada que antes las empresas enviaban a los rellenos sanitarios más al norte. Hoy en día REMAP procesa más de 3.000 mts3 mensuales, lo que significa una disminución de aprox. 1.000 camiones anuales a relleno sanitario.

Publicada: miércoles 19 de marzo del 2025
Banner Auspicios Expo Acte

A diferencia de un relleno sanitario o vertedero que entierra la basura sin importar su composición, en REMAP reciben la basura mezclada, la abren, segregan, limpian, trituran o enfardan para recuperar lo máximo posible y posteriormente despacharla a distintos valorizadores a lo largo de Chile, priorizando los locales. Así, como en más de 1 año de operación, se ha logrado una tasa de recuperación promedio mayor al 50%.  Son 7 hectáreas que cuentan con cintas segregadoras, enfardadoras, molinos, pesa romana, galpones, zonas de descarga señalizadas, software de gestión de residuos y un equipo de 40 personas que trabajan para recuperar el máximo de los residuos y así, evitar el costo económico y ambiental, principalmente por la huella de carbono, de transportar la basura hasta 800 kilómetros ida y vuelta, como ocurre en el caso de la basura de Quellón que se dispone en un relleno sanitario en Los Ángeles.  “Este nuevo servicio le permite a las empresas tercerizar el manejo de sus residuos, que se enfoquen en su core business, y nosotros en nuestra planta, con el espacio, los permisos, tecnología y un equipo experimentado en valorización, recuperamos lo que no pudieron segregar internamente”, asevera Eduardo Blanco, gerente general de REMAP.  El servicio de REMAP es un complemento clave para avanzar hacia el objetivo Cero Basura de las empresas de la región. “Los residuos voluminosos y con fácil salida, las empresas siguen administrándolos directamente. Nosotros entramos a facilitar el proceso de valorización cuando los residuos son variados, están mezclados, no hay espacio suficiente para su acopio segregado… entramos a jugar en la parte más difícil, cuando el costo y complejidad operacional de aumentar la valorización hace mejor que la empresa lo externalice, se lo deje a un experto, así logran seguir acercándose al Cero Basura sin tener que cambiar su operación interna.”, afirma Blanco.  REMAP cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental que le permite recibir y procesar neumáticos, escombros, residuos descartables, residuos prevalorizables, orgánicos para compostajes, electrónicos, textiles, mermas de alimentos y las amplias familias de plásticos, metales, cartón, papel y vidrio. En resumen, todos los residuos que no son peligrosos. Y en cada camión que ingresa, entrega un Informe de Recuperación que indica qué residuos fueron valorizados con su respectivo pesaje, qué tratamiento se le hizo a cada uno y el porcentaje de valorización de los residuos que trajo dicho camión. Todo con respaldo fotográfico y trazabilidad legal. 

Noticias Relacionadas

South Poseidón presentará sus servicios submarinos en AquaSur Tech 2025 en Punta Arenas 
“Aquasur Tech promueve un espacio para las empresas y visualiza a Magallanes como un hub de negocios”
AquaSur Tech 2025: Aquabyte presentará sus soluciones basadas en data y analítica para el cultivo de salmón
Ver más notas Banner Auspicios Expo Acte
Opciones de Participación